¿Cuándo solicitar asistencia?
Si tu vehículo no arranca, sufre un pinchazo, se enciende un testigo crítico o está implicado en un incidente, solicita asistencia. Validaremos ubicación exacta, estado del vehículo y seguridad de los ocupantes.
Tiempos de llegada: factores reales
- Tráfico y distancia: asignamos la unidad más cercana y adecuada (plataforma, remolque ligero, etc.).
- Tipología de la vía: en vías rápidas coordinamos con tráfico para paradas seguras.
- Demanda puntual: picos por meteorología o franjas horarias pueden variar el ETA.
Costes y coberturas
Si tu póliza cubre la asistencia, coordinamos directamente con la aseguradora. Para particulares, el coste depende de distancia, maniobras y complejidad. Siempre te informamos por adelantado.
Documentación y entrega
- Identificación y llaves: necesarias para la custodia y el traslado.
- Destino: taller de confianza o nuestro depósito temporal si está cerrado.
- Informe: justificante de recogida y entrega con fotos si procede.
Recomendaciones para reducir la espera
- Comparte ubicación con pin de Google Maps.
- Señaliza la zona y colócate tras la bionda.
- Ten a mano matrícula y teléfono de contacto.
Casos frecuentes que resolvemos in situ
- Batería: arranque con equipos homologados y test básico.
- Pinchazo: cambio por rueda de repuesto si es seguro hacerlo.
- Combustible: traslado o asistencia según normativa local.
Preguntas frecuentes
¿Puedo ir en la grúa? Sí, disponemos de plazas; priorizamos seguridad y normativa.
¿Y si mi taller está cerrado? Podemos custodiar el vehículo en depósito hasta la apertura.
Conclusión
Nuestro objetivo es que vuelvas a la normalidad con rapidez y sin sorpresas en el proceso.